
CREANDO LA PLATAFORMA DEL CACAHUATE | COMUNIDAD
La plataforma cacahuate tiene como objetivo crear una estructura virtual autosustentable para la conexión y la manifestación de la sinarquía y los procesos co-creativos en el mundo. Es la base de un ecosistema que permite que los proyectos e iniciativas existentes y nuevos, que están alineados con nuestra misión y visión, se conviertan en parte de esta estructura más grande que sustenta un campo de aprendizaje, crecimiento y transformación, basado en el los talentos, la sabiduría, los recursos, la creatividad y los campos de innovación individuales y colectivos.
Un profundo respeto a nuestra humanidad y la exploración y expresión de la creatividad colectiva como potencial de transformación, es un motor que impulsa nuestro proyecto.
Estamos utilizando la tecnología para potenciar nuestros dones creativos y compartir nuestra misión y visión con el mundo, haciéndolos visibles y creando un movimiento que permita a otros apoyar y colaborar en este proceso co-creativo. Cada quien puede ingresar y formar parte del ecosistema del cacahuate, y apoyarlo desde el punto de su elección, convirtiéndose en parte de su dinámica creativa y expansión orgánica.
FORMAS ACTUALES DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
-
ASESOR / COLABORADOR
-
PROYECTOS AFINES
La participación en el proyecto puede ser por invitación personal o por participación como respuesta a una convocatoria específica abierta. Por favor contáctanos si quieres recibir actualizaciones sobre esta forma de participación.
2. APOYO ECONÓMICO / INVERSIONISTA
Al invertir en las primeras piezas NFT creados por el grupo de creadores pioneros del proyecto durante los próximos meses, nos ayudas a obtener los fondos necesarios para consolidar las primeras dos fases de nuestro proyecto, consistiendo en el reclutamiento de los colaboradores que requerimos para expandir nuestra comunidad y crear de la plataforma cacahuate.
Si te sientes inspirado a participar y colaborar con nuestro proyecto, por favor contáctanos y cuéntanos sobre tu área de interés, tu experiencia personal y profesional previa etc.
Muchas gracias!
4. PROYECTOS AFINES NUEVOS Y EXISTENTES
La participación en el proyecto puede ser por invitación personal o por participación como respuesta a una convocatoria específica abierta. Por favor contáctanos si quieres recibir actualizaciones sobre esta forma de participación.


NUESTROS OBJETIVOS
FASE 1 / Inversión requerida: USD 25,000
Creación de plataforma/estructura digital NFT:
-
Creación del White Paper de nuestra organización
-
Crear primeras colecciones NFT
-
Crear equipo de trabajo para expandir nuestra comunidad durante un año
-
Crear plataforma digital cacahuate
-
Documentación
-
Creación de material para difusión
-
Marketing
FASE 2 / Inversión requerida: USD 35,000
Expansión de la comunidad física y virtual:
-
Incorporación de nuevos asesores y colaboradores al equipo
-
Crear primeras acciones de campo en colaboración con el Ejido de Pedro Antonio de los Santos, Q. Roo, México, a través de nuestra cooperativa TAKTO MENSCH.
-
Creación y ejecución de convocatorias para la participación de grupos amplios y diversos a nuestro proyecto.
-
Vinculación con otros proyectos e iniciativas afines a nuestra misión y visión.
-
Ampliar plataforma digital cacahuate
-
Documentación de actividades
-
Creación de material para difusión
-
Marketing
NUESTROS LOGROS HASTA AHORA
-
Documentación de proyectos de arte desde 2005 (video, testimonios, fotografías, presentaciones, documentos)
-
Investigación y documentación del Peanut Council desde 2021. Ver presentación del proyecto aquí.
-
Diseño de la marca Peanut Project •
-
Registro de marca en 2020 (IMPI México)
-
Sitio web www.thepeanutproject.net
-
Canales de redes sociales (IG desde 2020 / FB desde 2015)
-
Varias colecciones (varios cientos de piezas) de obras de arte de Katrin y otros artistas (listos para ser acuñados como NFT)
-
Cooperativa TAKTO MENSCH fundada en 2022, registrada en 2023: Estructura legal para recibir fondos y administrar los fondos del Peanut Project para la implementación de proyectos culturales, sociales, sustentables y comunitarios etc.
-
Fuerte presencia y lazos sociales con el ejido de Pedro Antonio de Los Santos, Q.Roo. 9 ha de predios en ese ejido como Laboratorio para implementar nuevas formas de comunidad sustentable prácticas y proyectos de desarrollo.
-
Un grupo creciente de asesores y colaboradores en los campos de la visual artes, nuevas tecnologías, sostenibilidad, desarrollo comunitario, derechos humanos, marketing, networking, crecimiento personal, educación, etc.
-
Material documental extenso (imágenes y video) para Peanut Movie (En planeación)
-
Exposición de arte/espacio de galería en TAKTO @NUUP colectivo, Mérida, Yuc. Mexico
-
Sede (oficinas y espacios múltiples) del Peanut Project - avance 60% de construcción.